Trabajando para el desarrollo local indígena

Somos una institución indígena que difunde y resguarda el patrimonio cultural Mapuche-Williche de Chiloé

¿Quiénes somos?

Un proyecto por y para las comunidades indígenas de sur de Chile.

Misión-Visión

Comunidad, Identidad williche y otras identidades, Actualización, Calidad, Pertinencia, Sostenibilidad y Transparencia.

Vitrina Virtual

Un espacio para compartir emprendimientos de estudiantes y ex-estudiantes de la Escuela.

Centro Mapu Ñuke

Centro de atención y formación en Salud y Medicina Intercultural

Voluntariados

Ayúdanos a seguir fortaleciéndonos, con ayuda directa en terreno

Oferta académica

Cursos presenciales y a distancia

Turismo Intercultural
Turismo Intercultural
Educador Intercultural Bilingüe
Educador Intercultural Bilingüe
Cocina Tradicional Williche
Cocina Tradicional Williche
Terapias de la Medicina Williche
Terapias de la Medicina Williche

Testimonios

Una escuela con y para los jóvenes indígenas de Chiloé

"Wekimün, como proyecto, nace de una convicción. (...) La educación es una herramienta para recuperarnos como seres humanos."

Manuel Muñoz Millalonco
Manuel Muñoz Millalonco Director Académico

"Al entrar a Wekimün, encontré una ventana mucho más grande donde me identifiqué con mi cultura williche. Se unió más mi familia."

Flor Edith Cheuquepil
Flor Edith Cheuquepil Estudiante de Salud Intercultural y Desarrollo Sustentable

"Wekimün va a dar conocimiento de su cultura, y va a crear valor en su patrimonio."

Rhyanne Beatty
Rhyanne Beatty Voluntaria, 2014

Actualizaciones recientes

Últimas noticias

Jornada de apertura: Tras la Huella del Gonfoterio

Wekimün Chilkatuwe invita a la comunidad a participar de la jornada de apertura de «Tras la Huella del Gonfoterio», muestra temporal arqueo-paleontológica realizada en conjunto al Museo Municipal de Castro, el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (CECPAN) y el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. Viernes 24 de octubre de 2025.

Programa de Capacitación para Guías y Gestores Turísticos en Patrimonio Natural de Chiloé

En el contexto del convenio de colaboración entre el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural y la Escuela Intercultural Wekimün Chilkatuwe, les invitamos a participar del Programa de Capacitación para Guías y Gestores Turísticos en Patrimonio Natural de Chiloé.

Esta iniciativa tiene por objetivo fortalecer las competencias técnicas de los participantes mediante la entrega de contenidos actualizados sobre ecología, diversidad de especies y técnicas de identificación de aves presentes en el territorio. Asimismo, se abordarán los marcos normativos y principios éticos asociados a la observación responsable de fauna silvestre.

Taller intensivo de Canto Ceremonial Mapuche Williche abre pre-inscripciones para Junio

Wekimün Chilkatuwe y el Konsejatu Chafün Mapuche Williche Chilwe invita a mujeres de las comunidades indígenas de Chiloé a pre-inscribirse al próximo taller de Canto Ceremonial Mapuche Williche de Chiloé, dictado por la Ülkantufe Neddiel Muñoz Millalonco.

El taller realizará de manera presencial en Centro Mapu Ñuke, Chonchi, durante el mes de Junio en un horario a convenir. Actividad con cupos limitados. Si te interesa participar de este taller, realiza tu pre-inscripción antes del 15 de junio.